¿Qué pasa con la dichosa etiqueta de la DGT? Los cambios de leyes en este 2021 no cesan, todo actividad. Primero fueron las modificaciones en ciertas sanciones y normas, luego nos introdujeron los nuevos límites de velocidad en ciudad y ahora andamos a vueltas con la polémica de las famosas etiquetas. Y es que en el próximo mes la aplicación de las etiquetas, sus colores y significados van a modificarse sustancialmente.
No hace demasiado tiempo que España empezó a manejarse en este mundo de las etiquetas medioambientales de los vehículos. Algo que no era nuevo en Europa, especialmente en grandes potencias como Francia o Alemania.
Desde este séptimo mes del año, el de julio, dejarán de asignarse las etiquetas que conocemos ahora y la manera en la que se realizaba. Las emisiones serán las que marquen la utilización de una etiqueta u otra. La etiqueta CERO será verde y no azul. Solo para vehículos eléctricos. Los híbridos enchufables ya no la tendrán.
La etiqueta de la DGT ECO se despide por la puerta de atrás. La etiqueta D será para híbridos, híbridos enchufables, Mild-hybrid, bi-fuel (GLC y GNC) y los gasolina y diésel de la Euro 5 en adelante que estén por debajo de 95 g/km de CO2.
La etiqueta de la DGT C se pasa al azul desde el verde. Será para aquellos coches con normativa Euro4 en gasolina y diésel Euro 6a, 6b y 6c que no emitan más de 137 g/km de CO2.
Las etiquetas DGT B y la A continúan en los vehículos con motor gasolina Euro 3, diésel Euro 4 y Euro 5 y gasolina Euro 0, Euro 1 y Euro 2 y diésel Euro 0, Euro 1, Euro 2 y Euro 3 respectivamente.
Estas nuevas etiquetas entrarán sin efecto retroactivo. La DGT asegura que las nuevas medidas serán para vehículos fabricados cuando la nueva normativa esté vigente. Si el vehículo es anterior a esta nueva regulación, llevará la etiqueta de la DGT que le corresponda con el sistema actual.
Comentarios recientes