Manual rápido para completar una rotonda de manera correcta
Compartir en:
Las rotondas eran una rara avis décadas atrás. A día de hoy, son elementos que vemos un día tras otro en nuestras carreteras. La mayoría de conductores conocen la forma correcta para sortear estos pequeños obstáculos. Aunque otros, tienen serios problemas ante las glorietas. Más aún, si consideramos el hecho de que en tiempos recientes han aparecido nuevos tipos. Con sus particularidades concretas, que propician que los conductores tengamos que ir ojo avizor en todo momento.
La Dirección General de Tráfico (DGT)no obvia esta problemática. Por esta razón, ha sacado a la luz un claro manual en el que repasa los tres tipos existentes. Así como tres claves para sortear este elemento de nuestras vías sin morir en el intento.
Rotonda clásica
Cuenta con uno o dos carriles: uno exterior y otro interior. En ese caso, las claves son claras:
El vehículo que se encuentra ya dentro de una rotonda tiene preferencia siempre respecto a los que se van a entrar en ella.
Para abandonar la rotonda solo se puede hacer por su carril exterior. Nunca desde el interior.
Si queremos dejar la rotonda, tenemos la obligatoriedad de señalizar la maniobra con el intermitente. También debiéramos, en la medida de lo posible, indicar el cambio de carril dentro de la propia rotonda.
Turborotonda
Llegamos a la desconocida "turborotonda", un término que suena raro. Y que aún puede parecer más desconocido en la práctica. Aunque va ganando protagonismo en vías urbanas con nivel considerable de tráfico:
El carril exterior tiene dos posibles usos: el de dejar la rotonda en su primera salida. O bien continuar recto.
Se prohíbe realizar cambios de carril en el interiorr.
Este carril interior tiene una múltiple misión: seguir recto, girar a la izquierda o realizar un cambio de sentido. Eso si, nunca jamás se podrá realizar un giro a la derecha.
Glorietas partidas
Por último, nos podemos ver en la tesitura de lidiar con las glorietas partida. Serían aquellas, con carriles centrales que atraviesen la circunferencia de la citada rotonda.
Si no existe señalización, nos regiremos por la normativa general de que la prioridad es de la derecha.
Para girar a la derecha, izquierda o seguir recto se utilizará el carril exterior. En el caso de esta maniobra a la izquierda, siempre habrá que situarse en el carril derecho de los que tengamos habilitados.
Si el acceso a la misma es a través del carril interior, solo podremos realizar un giro a la izquierda.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para este sitio web. Esta categoría solo incluye las cookies con funcionalidad básica y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no recogen ninguna información personal.
Posibilitan la gestión de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en la página web. Almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con su perfil de navegación.
Nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestra web. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorarla.
Nos permiten acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en su terminal o que el propio usuario defina. Por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, el diseño de contenidos seleccionado, geolocalización del terminal y la configuración regional desde donde se accede al servicio.
Comentarios recientes